Cirugía bariátrica y metabólica

La Cirugía Bariátrica es el tratamiento más eficaz y duradero para personas con Obesidad moderada o severa. Se realiza por laparoscopía, sin grandes incisiones, y permite no solo una pérdida de peso significativa, sino también una mejora en enfermedades como la Diabetes, la hipertensión, el colesterol alto o los dolores articulares.

En CIEN, combinamos esta intervención con un enfoque integral que incluye nutrición, psicología y actividad física, asegurando un acompañamiento completo antes y después de la cirugía para lograr resultados sostenibles.

Pasos a seguir en tu tratamiento

1. Consulta

Agendá tu consulta inicial de evaluación

2. Propuesta

Recibí una propuesta personalizada

3. Estudios

Completá los estudios y las consultas recomendadas

4. Procedimiento

Coordiná la fecha para el procedimiento, si es necesario

5. Hábitos

Cambiá tus hábitos con nuestro Equipo Interdisciplinario

¿Por qué elegir CIEN?

En CIEN, no solo realizamos la cirugía: te acompañamos antes, durante y después del procedimiento con un equipo interdisciplinario que trabaja junto a vos para garantizar una transformación real, segura y duradera. Tu bienestar es nuestra prioridad.

  • Más de 30 años de experiencia en el tratamiento de la obesidad utilizando la última tecnología.
  • Enfoque personalizado según tu historia clínica, hábitos y objetivos.
  • Acompañamiento interdisciplinario: cirujanos, médicos clínicos, diabetólogos, nutricionistas, psicólogos y especialistas en movimiento trabajando juntos en un plan integral.
  • Promoción del bienestar integral: buscamos resultados reales y sostenibles, con mejoras significativas en calidad de vida.

Preguntas frecuentes

La cirugía no solo ayuda a bajar de peso: también mejora o incluso resuelve enfermedades asociadas a la obesidad como la Diabetes tipo 2, Hipertensión arterial, Colesterol alto, Hígado graso y Apnea del sueño. Además, disminuye dolores articulares, mejora la movilidad, aumenta la energía y favorece la autoestima y la calidad de vida.

La decisión siempre la toma un equipo médico. En general, se considera a personas con índice de masa corporal (IMC) mayor a 35, o mayor a 30 cuando hay enfermedades asociadas como diabetes tipo 2 o hipertensión. También puede evaluarse en casos de IMC entre 30 y 34,9 cuando los tratamientos médicos no han dado resultado. La edad no es una limitación estricta: puede indicarse tanto en adolescentes como en adultos mayores, siempre con una evaluación individual.

Sí. No está indicada en personas con enfermedades psiquiátricas no tratadas, consumo problemático de alcohol o drogas, cáncer activo, embarazo o lactancia.

Las más utilizadas en el mundo hoy son:

  • Manga gástrica: reduce el tamaño del estómago y genera saciedad con pequeñas porciones.
  • Bypass gástrico: además de reducir el estómago, modifica el intestino delgado para disminuir la absorción de calorías y mejorar el control del hambre y la saciedad.